-¿Cuál es su actual puesto de trabajo?
Soy Decana en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia.
-¿Por qué eligió estudiar específicamente historia del arte?
Era una carrera que me llamaba mucho la atención ya que tenía que estudiarla durante 4 o 5 años o más si quería especializarme, además pretendía trabajar de eso en un futuro.
-¿Cuál fue el impulso que le llevó a estudiarla?
Esto se debe a que pertenezco a una familia que no ha podido estudiar cursos universitarios, mi abuela materna cuando era muy pequeña fue a servir interna a una casa y no pudo estudiar pero de mayor ella decidió que quería aprender a leer y escribir y así lo hizo. Ella nos demostró que los sueños se pueden hacer realidad.
-¿Cuántas personas en su familia ya han cursado un curso universitario?
Actualmente mi hermana y yo.
-A lo largo de toda su época de estudio ¿cuántos premios has conseguido?
Cuando terminé Bachillerato, en aquellos momentos COU, obtuve “Matrícula de Honor” lo que me permitió cursar en primer año de universidad gratis. Con los estudios universitarios ya finalizados conseguí el “Premio Extraordinario de Licenciatura”, al año siguiente obtuve el “Premio del Rendimiento Académico de la Generalitat Valenciana”. En 2005 obtuve el “Premio Extraordinario de Doctorado”.
También cuento con diversos premios concedidos por los libros que he publicado.
-¿Por qué hay que estudiar la Historia del Arte?
Porque es la forma que tenemos de apreciar la forma de vida, el paso del tiempo y especialmente centrarnos en la mentalidad de aquel tiempo de manera visual.
-¿ Le ha influido la filosofía en la carrera que ha estudiado?
Sí ya que tiene que ver con el contenido mismo de los estudios de Geografía e Historia del Arte sobre todo a través de la Estética. Por otra parte desde el punto de vista personal creo que está claro, se trata de ser consciente de quién eres, de respetar a los demás y esforzarte un poco más cada día y mejorar desde un punto de vista socrático para almacenar conocimiento.
-Para Ud., ¿qué importancia tiene el saber ?
Para mí el saber no ocupa lugar, es algo que siempre vas a llevar contigo, va a formar parte de tu desarrollo personal.
-¿Es importante el estudio de la historia ?
La historia es fundamental para comprender el pasado y poder actuar en el presente de forma correcta, para educarse como persona crítica, con valores de tolerancia y de respeto a la diversidad cultural.
-¿Cuál es la etapa histórica que más le gusta?
Estoy centrada en la pintura del siglo XIX.
-Muchas gracias por su atención
-De nada.
María López 1ºBach